Autocuidado,  Bienestar y nutrición

Actividad física y teletrabajo

El teletrabajo, algo que antes nos parecía lejano o de empresas mucho más “modernas”, llegó ya hace más de un año y medio a nuestras vidas y con esto nuestros hábitos cambiaron. Uno de los impactos inmediatos fue la disminución drástica de nuestra actividad física.

Ya no tenemos que movernos a tomar transporte público, montarnos en bicicleta o caminar para ir al trabajo, sin duda, nuestra actividad física disminuyó en demasía.

¿Te ocurrió que al comienzo del teletrabajo sentiste dolor corporal por la falta de movimiento? ¿Quizás también dolores de articulaciones por la falta de equipamiento ergonómico para poder trabajar? Si tu respuesta es sí, te dejamos unos tips que puedes seguir para mantenerlos a raya.

Toma breves descansos

Las pausas te ayudarán para aclarar ideas y poner en movimiento tu cuerpo. Sabemos que no podemos prestar real atención a un tema por más de 90 minutos, por lo que se aconseja hacer un pausa de al menos 5 o 10 minutos antes de retomar tus tareas habituales. Puedes ir por un café, jugar con tu mascota o conversar con tu familia, es un espacio de break necesario. También puedes aprovechar de estirar tu cuerpo y disminuir el sedentarismo.

Planifica tu espacio de trabajo

Es importante que puedas dejar un espacio en tu hogar especialmente para trabajar. No importa el tamaño de este, lo importante es que lo identifiques como parte de tu trabajo y cuando termine tu jornada, te muevas al espacio que defines como tu hogar. Es un pequeño ajuste que harás, pero que servirá mucho para tu desconexión con lo laboral.

Pon en movimiento tus articulaciones

¿Has escuchado de las pausas activas? Son una serie de ejercicios de bajo impacto y corta duración que ayudará a evitar lesiones propias de tu trabajo. Por ejemplo, quienes trabajan frente a un computador, suelen tener muy tensa la zona de los hombros y son más propensos a tener tendinitis.

Para evitar esto, tómate 5 minutos y estira tus brazos hacia adelante y rota tus muñecas con los puños cerrados. También puedes mover tus hombros hacia adelante y atrás, con la intención de juntar tus escápulas (omóplatos), así relajarás la musculatura de tus fatigados hombros. Cualquiera de estos estos breve ejercicios ayudarán a aumentar tu actividad física durante el teletrabajo.

Haz ejercicios respiratorios

Con esto beneficiamos nuestro manejo del estrés y la presión laboral.
Respira profundamente prestando toda tu atención en el flujo de aire que entra y sale de tus pulmones con cada nueva inhalación y exhalación. Observa tus pensamientos, tus sentimientos y sensaciones corporales, sin juzgarlos ni intentar retenerlos, simplemente obsérvalos para tomar consciencia de ellos y déjalos ir.

Ejercítate cada vez que puedas

Ya sea con clases online de tu deporte favorito o preferir las escaleras en vez del ascensor, cada vez que puedas pon tu cuerpo en movimiento, esto te ayudará a mantener una salud física y mental que tanto necesitamos en estos tiempos difíciles.

Elige un tipo de ejercicio que te motive y no uno que sea una especie de obligación. Puedes hacerlo solo o en familia o por videollamada con amigos. Lo importante es aumentar en algo la actividad física que no realizamos debido al teletrabajo o al o los periodos de cuarentenas que se establecen en nuestras ciudades y países.

 

Mantén tus rutinas

Si eres de las personas que le gusta y necesita un corte de cabello cada 2 meses o que ama tener sus uñas esmaltadas, mantenlo, es algo que te ayudará a sobrellevar el tiempo en casa.
Para evitar salir y exponerte a estar con más personas, puedes agendar un servicio en Ameiz, tenemos todo para que te puedas mimar y encontrar un momento de relajo y desconexión. Tenemos protocolos e bioseguridad que harán que tu experiencia sea segura y sin riesgos.
También, en nuestras redes sociales comenzamos un ciclo de charlas con nuestros profesionales que te darán tips sobre sus especialidades. Este viernes recién pasado hablamos de los beneficios de los masajes y nuestra Ameizer, Macarena Valencia, nos dio valiosos consejos para seguir en casa. ¿Te lo perdiste? Haz click acá para verlo en nuestro Instagram

¿List@ para compatibilizar actividad física y teletrabajo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *